Cartas a CB
Mensajes |
Estimado Señor:
Me dirijo a usted con la esperanza de poder encontrar al menos un poco de luz ante el oscuro tunel en el que se encuentra mi proyecto monográfico a cerca del Tumulto de los Ciompi. Tengo 19 años y, como supondrá, soy estudiante de historia. Resulta ser que en una de las asignaturas que curso, debemos realizar una monografía acerca de algún hecho destacable de la Italia del Trecento y el Quattrocento. Y yo, gran admirador de las luchas de asalariados, encontré sumamente atractivo el grandioso Tumulto sucedido en 1378. Sin embargo, me cuesta encontrar el enfoque desde el cual abordar mi tesis y en este aspecto requiero su ayuda. Me debato entre estudiar el fenómeno retrospectivamente desde el año 1782 y explicar así como la revuelta derivó en un gobierno oligarquico plutocrático, o realizar un estudio (desde una óptica Marxista) de lo que fue aquello que Marx denominó como "lucha de clases" en la Italia del Trecento y Quattrocento partiendo precisamente del mencionado Tumulto. Quizás ninguno de los dos enfoques sea valido a su criterio (realmente ni yo sé como luego desarrollarlos). He leído autores como
Jacob Burckhardt, Jacques Heers, Alberto Tenenti,
Francisco Rico y Jacques Le Gof, entre otros. Además,
conseguí un muy buen trabajo de Nilda Guglielmi en
"Anales de Historia Antigua y Medieval", en el que
se da como complemento la crónica de Gino Scaramella,
conteporáneo al hecho. Sin embargo, falta aquella luz de la
que le hablaba al principio que me ayude a encontrar las
lineas directrices de esta
investigación.
Espero no causarle muchas molestias y desde ya le estoy
profundamente agradecido...
+++
Estimado colega:
Me tienes que decir qué tipo de trabajo se trata,
dónde lo estás haciendo, etc. En todo caso pienso
debes buscar más bien bibliografía de historia de conflictos y
revueltas sociales . Por ejemplo, los movimientos populares en
Italia de V. Rutenburg (editado por Akal). La investigación más
reciente de sobre los ciompi que yo conozco es la tesis
doctoral de Alejandro Stella "La révolte des Ciompi"
(Paris, EHESS, 1993), es de lo mejor aunque falta el
enfoque de mentalidades, en mi opinión fundamental para tenen una
aproximación global...
Saludos y ánimo,
Carlos Barros
|