Podemos desde la historia

Artículo de Historia Inmediata censurado por el diario El País (24 de febrero de 2015) en plena campaña mediática contra el partido emergente.

 

Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI (problemas y debates)


Publicado en:

“Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI”, Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, La Paz (Bolivia), año 10, vol. 5, nº 13, abril 2011, pp. 36-44.

Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI

El origen de este texto es poco habitual un prólogo crítico solicitado por José Luis Monzant, historiador venezolano, para su libro, La conversión de K. La diatriba ideológica del poder (Maracaibo, 2009).Tiene interés por sí mismo, se beneficia del viejo estilo de diálogos dramatizados para contrastar, profundizar y clarificar posturas, ideologías y mentalidades, de un pasado y un presente no menos dramáticos en América Latina. Polémica dura, y al mismo tiempo respetuosa y afable, que sólo es posible en el marco de Historia a Debate.

El enfoque analítico es una Historia Inmediata que no se refugia en el academicismo para eludir espinosas pero cruciales cuestiones ideológicas, políticas o teóricas, sobre las que se procura presentar alternativas.

Los temas que se tratan, a la luz de la historia y los debates actuales, son marxismo / anarquismo, ciencia / ideología; instintos / racionalidad; machismo / feminismo; izquierda latinoamericana / izquierda europea; democracia / representación / participación; socialismo soviético / socialismo democrático / socialismo del siglo XXI.

PRESENTACIÓN EN INGLÉS

The origin of this text is unusual a critical preface asked by Jose Luis Monzant, Venezuelan historian, for his book with autobiographical overtones La conversión de K. La diatriba ideológica del poder (Maracaibo, 2009).Interested in itself benefits from the old style dramatized dialogues to contrast, study and clarify positions, ideologies and mentalities of a past

and a present no less dramatic in Latin America. Controversy hard, and at the same time respectful and friendly, which is only possible under Historia a Debate.

The analytical approach is an Immediate History is not on the academic refuge to avoid thorny but crucial ideological, political or theoretical, on attempting to present alternatives.

The topics discussed in the light of history and the discussions now are Marxism / Anarchism, science / ideology, instincts / rationality, sexism / feminism, Latin American left / European left, democracy / representation / participation, Soviet socialism / democratic socialism / socialism of the XXI century.


Publicado en:

Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI”, Revista de Historia Actual, Cádiz, nº 7, 2009, pp. 125-132.

“Historia Inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI”, Pensamiento Crítico, nº 5, Chile, 2010 (https://www.pensamientocritico.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=106:historia-inmediata-marxismo-democracia-y-socialismo-del-siglo-xxi&catid=42:nd-5&Itemid=74, revisión junio 2010)

“Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI”, Taller de Historia Económica (web de Juan Paz y Miño), Quito, marzo de 2010 (https://puce.the.pazymino.com/bMar2010.html, revisión abril 2010)

Texte de la communication présentée au Colloque International présentée au Colloque International “Bilan et perspectives de l’histoire immédiate”, organisé pour le Groupe de Recherche en Histoire Immédiate (GRHI) de la Université Toulouse-Le Mirail le 5 avril 2006.

Traducción al español, “La Historiografía y la Historia inmediatas: la experiencia latina de Historia a Debate (1993-2006)”, revisada por el autor, de la ponencia presentada el 5 de abril de 2006 en el Colloque International Bilan et perspectives de l’histoire immédiate, organizado por el Groupe de Recherche en Histoire Immédiate (GRHI) de la Université Toulouse-Le Mirail, France.

Publicado en:

“La Historiografía y la Historia inmediatas: la experiencia latina de Historia a Debate (1993-2006)”, Historia Actual Online, Cádiz, nº 9, invierno de 2006 (https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/haol/article/view/145, revisión diciembre 2006).

“La historiografía y la Historia Inmediata: la experiencia latina de Historia a Debate (1993-2006)”, [email protected]. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, vol. 4, nº 16, Buenos Aires, julio-setiembre de 2006, pp. 67-70 (https://www.iigg.fsoc.uba.ar/elatina.htm, revisión diciembre 2006).
Transcripción, revisada y anotada por el autor, de la conferencia dictada el 20 de abril de 1998 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; el 28 de abril de 1998 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (San Cristóbal de las Casas); el 23 de junio de 1998 en el Complejo Cultural de la Cooperación de Rosario, y el 17 de julio de 1998 en el Centro de Estudios Dr. Carlos Auyero de Bahía Blanca (Argentina).

Publicado en:

“Chiapas y la escritura de la historia”, Contexto & Educaçâo, Ijuí (Brasil), nº 54, 1999, pp. 29-52.

“Chiapas y la escritura de la historia”, Este/Sur, nº 254, San Cristóbal de las Casas, 15-21 de noviembre de 1999, pp. 22-30.

“Chiapas y la escritura de la historia”, Clio & Asociados. La historia enseñada, Santa F, nº 5, 2000, pp. 58-75.

“Chiapas y la escritura de la historia”, Revista de Ciencias Sociales de la región Centroccidental, Barquisimeto-Venezuela, nº 6, 2001, pp. 7-26.

Galego: “Chiapas e a escritura da historia”, A trabe de ouro. Publicación galega de pensamento crítico, Santiago, nº 38, 1999, pp. 233-246.

Alemán: Anstöße des Chiapas-Aufstandes für die Geschichtsschreibung“, Das Argument, Berlin, nº 230, 1999, pp. 303-306.

¿Es posible una historia inmediata?

Trascripción, pendiente de revisión, actualización y ampliación por parte del autor, de una intervención oral el II Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común, organizado en Cádiz, el 23 de abril de 2002, por la Asociación de Historia Actual.