Libros

Torres, varas e demos. Os irmandiños da ría Muros-Noia, Noia, Ed. Toxosoutos, 2009, 190 pp.

[Descargar pdf] [descargar academia.edu]

¡Viva el-Rei! Ensaios medievais, Vigo, Edicións Xerais, 1996 (273 pp.)

[Descargar pdf] [descargar academia.edu]

Historiografía fin de siglo, Santiago, Ed. Tórculo, 1996 (125 pp.)

[Descargar pdf] [descargar en academia.edu]

Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV, Madrid, Siglo XXI de España, Colección “Historia de los Movimientos Sociales“, 1990, 298 pp. (Segunda edición traducida por el autor, ampliada y revisada).

[Descargar pdf] [descargar academia.edu]

A mentalidade xusticieira dos irmandiños, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 1988, 253 pp.

[Descargar pdf] [descargar academia.edu]

Artículos

Historia Medieval de los Reinos Hispánicos

Curso impartido por Carlos Barros en el Grado de Historia de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela. (2015/2016)

[descargar academia.edu]

1431: irmandiños en el Camino inglés a Compostela

[descargar academia.edu]

De la cueva de los monjes al Burgo de Ponte Ulla (830-1197)

Publicado en Norba. Revista de Historia, Vol. 25-26, 2012-2013, pp. 263-286

[descargar academia.edu]

Da cova dos monxes ó Burgo de Ponte Ulla (830-1197)

Versión en Gallego del artículo De la cueva de los monjes al Buego de Ponte Ulla (830-1197)

[descargar academia.edu]

Bibliografía de Carlos Barros sobre la revuelta irmandiña (1988-2011)

Bibliografía para el Curso “La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico”. Universidad de Santiago de Compostela, 2011.

Hay otra más reciente:

BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA, BILINGÜE E MULTIMEDIA, DE CARLOS  BARROS SOBRE A REVOLTA IRMANDIÑA (1988-2022)

https://cbarros.com/bibliografia-actualizada-bilingue-e-multimedia-carlos-barros-revolta-irmandina-1988-2022/

 

Origen del Castillo y coto de Aranga, siglos X-XII

Texto preparatorio de una investigación monográfica sobre el derecho de pernada en el coto de Aranga del Monasterio de Sobrado en la Baja Edad Media.

Publicado en:

“Origen del castillo y coto de Aranga, siglos XI-XIII”, Cuadernos de Estudios Gallegos, nº 122, enero-diciembre 2009, pp. 139-150.

La guerra de los caballeros en la Galicia medieval

Publicado en:

Norba. Revista de historia, Universidad de Extremadura, vol. 21, 2008, pp. 205-212

Galego: “A guerra dos cabaleiros“, A trabe de ouro, nº 14, 1993, pp. 257-264.

Milenarismo y utopía civil en la revuelta irmandiña, 1467-1469

Transcripción, revisada y anotada por el autor, de la conferencia “Milenarismo y utopía civil en la revuelta irmandiña, 1467-1469”, dictada en Balaguer, el 6 de julio de 2007, en el marco del XII Curs d’estiu Utopies i alternatives de vida a l’edat mitjana, organizado por la Cátedra d’Estudis Medievals Comtat d’Urgell, Catalunya.

Publicado en:

“Milenarismo y utopía civil en la revuelta irmandiña, 1467-1469”, Utopies i alternatives de vida a l’edat mitjana (Flocel Sabaté, edit.), Lleida, 2009, 253-273.

 Os irmandiños da Terra de Lemos

Conferencia dictada o 5 de maio de 2007 na Casa da Cultura de Monforte, no cadro do Simposio “O Condado de Lemos na Idade Media”, organizado polo Xacobeo (Xunta de Galicia) e o Concello de Monforte de Lemos.

Publicado en:

“Os irmandiños da Terra de Lemos / The Irmandiños of Terra de Lemos”, O Condado de Lemos na Idade Media/ The County of Lemos in the Middle Ages, Anselmo López Carreira, edit., Santiago, Xunta de Galicia, 2008, pp. 196-204, 395-400, 452.

Celanova de las Tres Culturas, siglos X-XI

Publicado en:

Carlos BARROS, “Celanova de las Tres Culturas, siglos X-XI”, Rudesindus. XI Centenario do nacemento de San Rosendo, Santiago, Xunta de Galicia, 2007, pp. 88-105.

A revolta irmandiña en Noia, Muros e Outes

Versión escrita e moi ampliada da conferencia dictada, o 21 de marzo de 2007, no cadro da V Semana da Historia de Noia, organizada polo Concello de Noia, Galicia, España.

Los irmandiños. La Santa Hermandad del Reino de Galicia

Publicado en:

“Los irmandiños. La Santa Hermandad del Reino de Galicia”, Historia de la Iberia Vieja. Revista de Historia de España, Madrid, nº 22, 2007, pp. 54-59.

Os irmandiños de Galicia. A revolta en Pontevedra

Publicado en:

“Os irmandiños de Galicia. A revolta en Pontevedra”, Murguía. Revista Galega de historia, nº 9, 2006, pp. 39-68.

Vigo na Idade Media

Transcrición, revisada polo autor, da conferencia dictada o 21 de abril de 2006, na Fundación Caixa Galicia, organizada pola Asociación de Amigos de los Pazos, no cadro do ciclo de conferencias “O Vigo ignorado”.

Afonso VII, rei de Galicia

Publicado en:

Prólogo á reedición e traducción do libro de Antonio LÓPEZ FERREIRO, D. Afonso VII, Rei de Galiza, e o seu aio o Conde de Traba (1885), Noia, Editorial Toxosoutos, 2006.

O que sabemos dos irmandiños

Publicado en:

“O que sabemos dos irmandiños”, Os capítulos da Hermandade. Peregrinación e conflito social na Galicia do século XV, Santiago, 2006, pp. 375-376.

Castellano:

“Lo que sabemos de los irmandiños”, Clío & Crimen, Revista en CD-ROM del Centro de Historia del Crimen de Durango, nº 3, 2006, pp. 36-48 (http//dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2141966).

“Lo que sabemos de los irmandiños”, Contribución al libro colectivo bilingüe  “Os capítulos da Hermandade. Peregrinación e conflito social na Galicia do século XV“,Santiago, 2006, editado por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo con motivo de la exposición que, con el mismo nombre, tendrá lugar en la catedral de Lugo (julio 2006) y en Santiago de Compostela (octubre 2006).

Gallego:”O que sabemos dos irmandiños”, pt.wi kipedia.org, 31 maio 2008 / 21 outubro 2009(http//pt.wikipedia.org/wiki/Grande_revolta_irmandinha, revisión diciembre 2009)

La peregrinación a Santiago de Compostela

Texto preparado para la obra colectiva, Il Medioevo europeo di Jacques Le Goff (Parma, 2003), que se va a publicar con motivo de la exposición homenaje que tendrá lugar en la Galleria Nazionale de Parma (Italia) del 14 de setiembre de 2003 al 6 de enero de 2004.

Publicado en:

Italiano: “Il pellegrinaggio a Santiago di Compostella”, Il medioevo europeo de Jacques Le Goff (Daniela Romagnoli, edit.), Milano, Silvana Editoriale Spa, 2003, pp. 239-245.

Español: “La peregrinación”, Mentalities/Mentalités, New Zealand, vol. 18, number 2, 2004, pp. 26-32.

 

“La peregrinación a Santiago de Compostela”, Historia Jacobea, Logroño, 30 de enero de 2006 (https://historiajacobea.blogspot.com/2006/01/artculo.html, revisión diciembre 2006).
La peregrinación a Santiago de Compostela: una aproximación global”, Anales de Historia Antigua y Medieval, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, vol. 38, 2007.

Gallego: A peregrinación a Santiago de Compostela, Nalgures. Revista da Asociación de Estudios Históricos de Galicia, A Coruña, Tomo I, 2004, pp. 9-18.

Rubén García Álvarez, historiador e medievalista de Galicia

Publicado en:

“Rubén García Álvarez, historiador e medievalista de Galicia”, Depósito Rubén García Álvarez. Fondo bibliográfico y documental, Ourense, Xunta de Galicia, 2004, pp. 49-60.

Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas

Versión escrita de la ponencia, “Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas”, dictada el 11 de julio de 2002, en el VII Curso de Verano, “Medievalisme: noves perspectives”, organizado en Balaguer (Catalunya), donde el autor reflexiona sobre su experiencia investigadora sobre la Edad Media de los últimos quince años, haciendo converger fuentes, escuelas y especialidades (principalmente, historia social de Past and Present e historia de las mentalidades de Annales), y propone la “historia mixta” como una nueva y más efectiva forma de hacer “historia global”.

Publicado en:

“Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas”, Medievalisme: noves perspectives, LLeida, 2003, pp. 81-108.

Xudeus e xudaizantes na historia de Galicia, séculos X-XXI

Textos originales de la exposición permanente del Centro de Información Xudía (2002), sito en la Casa de los Condes en Ribadavia (Galicia).

Unha historia en positivo

Amplia reseña del libro “A memoria da nación. O reino de Gallaecia” de Camilo Nogueira (Vigo, Xerais, 2001)

Publicado en:

Unha historia en positivo, reseña del libro “A memoria da nación. O reino de Gallaecia” , Guía de Libros Novos, nº 37, febreiro 2002 (versión reducida).

Referencia aparecida en la web Izquierda Asturiana el 1 de marzo de 2003

Reseña de ‘A memoria da nación. O reino de Gallaecia’ de Camilo Nogueira”, Reino de Galicia.

Página web de Jorge Maíz (Barcelona), septiembre de 2005.

Novos documentos sobre a xudería e a sinagoga de Ribadavia

Publicado en:

“Novos documentos sobre a xudería e a sinagoga de Ribadavia”, Raigame, Ourense, nº 11, 2000, pp. 88-98.

La mentalidad justiciera en las revueltas sociales (Edades Media y Moderna)

Ponencia dictada en la International Conference “Justice/Violence/Hegemony”, organizada por The Berlin Institute of Critical Theory (INKRIT)-Freien Universität Berlin. Berlín, 1-4 de junio de 2000.

Publicado en:

“La mentalidad justiciera en las revueltas sociales de la Edad Media y Moderna”, Mentalities/Mentalités, vol. 17, num. 1, 2002, pp. 32-44.
“La mentalidad justiciera en las revueltas medievales y modernas”, Actas de CD-ROM del IV Coloquio Internacional de Historiografía Europea: Cuestiones y Propuestas, María Luz González ed., Mar del Plata, 2002.

“La revuelta de los irmandiños” (extracto de la conferencia de Berlín), Ateneo virtual libertario. Sección de Historia, mayo de 2004.
(https://www.alasbarricadas.org/ateneo/modules/wikimod/index.php?page=La%20revuelta%20de%20los%20irmandinos, revisión abril de 2005)

“La mentalidad justiciera en las revueltas sociales (Edades Media y Moderna)”, Frentes Avanzados. Investigación + Humanidades = Desarrollo.

English: “Search-for-justice mentality in social revolts (Middle and Modern Ages)“, International Conference “Justice/Violence/Hegemony”, organizada por The Berlin Institute of Critical Theory (INKRIT)-Freien Universität Berlin. Berlín, 1-4 de junio de 2000.

As orixes medievais da Xunta de Galicia

Ponencia presentada o 7 de maio de 1998 na Facultade de Xeografía de Historia de Santiago de Compostela, durante a VII Semana Galega de Historia, organizada pola Asociación Galega de Historiadores

Publicado en:
“As orixes medievales da Xunta de Galicia”, O poder na historia de Galicia, VII Semana Galega de Historia, Santiago, Asociación Galega de Historiadores,1999, pp. 73-83.

“As orixes medievais da Xunta de Galicia”, Xunta de Galicia. Galipedia, a enciclopedia libre en galego (https://gl.wikipedia.org/wiki/Xunta_de_Galicia, revisión abril 2005).

 

La humanización de la naturaleza en la Edad Media

Ponencia presentada en el congreso “Mensch und Natur im Mittelalterlichen Europa”, organizado por la Academia Friesach (Universidad de Klagenfurt, Austria) el 1-5 de septiembre de 1997.

Publicado en:

“La humanización de la naturaleza en la Edad Media”, Revista de Història da Universidade Estadual Paulista, Sâo Paulo, vol. 19, 2000, pp.79 ss.

“La humanización de la naturaleza en el Edad Media”, Edad Media, Valladolid, nº 2, 1999, pp. 169-193.
“La humanización de la naturaleza en la Edad Media”, Artegnos. Revista mensual de arte y pensamiento, setiembre 2002 (https://www.artegnos.com/sep2002/HISTORIA.htm, revisión abril 2005)

Alemán: “Die ‘Vermenschlichung’ der Natur im Mittelater”, Mensh und Natur im mittelalterlichen Europa, Klagenfurt, 1998, pp. 281-310.

English: “The Humanisation of Nature in the Middle Ages“, The Medieval History Journal, vol. 4, Num. 2, July-December 2001, pp. 149-178.

Donas e xograis, señores e reis, na Galicia medieval

Publicado en:

“Donas e xograres na Galicia medieval”, Johán de Cangas. Martín Codax. Meendinho. 1200 Lírica medival 1300, Vigo, Ed. Xerais, 1998, pp. 32-43

 

A morte a lanzadas da condesa de Santa Marta (1470): unha análise

Publicado en:

“A morte a lanzadas da condesa de Santa Marta (1470): unha análise”, A guerra en Galicia, Santiago, Asociación Galega de Historiadores, 1996, pp. 89-120

A revolta irmandiña e o Mariscal Pardo de Cela

Transcripción literal de la conferencia dictada por el autor, y coloquio subsiguinte, en el ciclo “A nosa historia a debate”, organizado por el colectivo “Mocidade da Esquerda Nacionalista” (BNG), en la cafetería Arias Nunes de Santiago de Compostela el 20 de diciembre de 2001, aniversario del ajusticiamiento del Mariscal Pardo de Cela.

Ascenso e caída do mariscal Pardo de Cela

Publicado en:

“Ascenso e caída do mariscal Pardo de Cela”, Antón Losada Diéguez. 10 anos dun premio, Poio, Concello de Carballiño, 1995, pp. 85-89.

¡Viva el Rey! Rey imaginario y revuelta en la Galicia bajomedieval

Publicado en:

“¡Viva el Rey! Rey imaginario y revuelta en la Galicia bajomedieval”, Studia Histórica. Historia Medieval, nº 12, Salamanca, 1994, pp. 83-101.

“¡Viva El-Rei’ O Rei imaxinario na Galicia irmandiña”, Cuestións de historia galega. VIII Xornadas de Historia de Galicia, Ourense, Deputación Provincial, 1995, pp. 57-78.

“¡Viva El-Rei!” en el libro ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp.187-216.

 

Galicia xudía

Publicado en:

Carlos BARROS, Galicia xudía, Santiago, Concello de Santiago, 1994, 29 pp.

Vivir sin señores. La conciencia antiseñorial en la Baja Edad Media gallega

Publicado en:

“Vivir sin señores. La conciencia antiseñorial en la Baja Edad Media gallega”, Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, IV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 11-49.

“Os señores que foron”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 217-269.

Violencia y muerte señorial en Galicia a finales de la Edad Media

Publicado en:

“Violencia y muerte señorial en Galicia a finales de la Edad Media”, Studia Histórica. Historia Medieval, Salamanca, vol. IX, 1991, pp. 111-157.

 

El otro admitido. La tolerancia hacia los judíos en la Edad Media gallega

Ponencia presentada en el Congreso Internacional “Xudeus e Conversos en la Historia”, coordinado por el autor, celebrado en Ribadavia el el 14-17 de octubre de 1991.

Publicado en:

“El otro admitido. La tolerancia hacia los judíos en la Edad Media gallega”, Xudeus e Conversos na Historia (Congreso de Ribadavia, octubre 1991), Carlos Barros (ed.), vol. 1, Santiago, La Editorial de la Historia, 1994, pp. 85-115.
“O outro admitido”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 75-115.

 

“El otro admitido. La tolerancia hacia los judíos en la Edad Media gallega”, Página web de Manuela Roquillo para los alumnos de la ULPGC (Las Palmas de Gran Canarias) (https://www.personales.ulpgc.es/mronquillo.dch/H_Mentalidades.htm, revisión diciembre 2005).

English: “The Accepted Other: Tolerance Towards the Jews in Medieval Galicia” , Troubled Souls. Conversos, Crypto-Jews, and Other Confused Jewish Intellectuals from the Fourteenth through the Eighteenth Century, Edited by Charles Meyers and Norman Simms, Hamilton, 2001, pp. 8-31.

Rito y violación: el derecho de pernada en la Edad Media

Ponencia presentada en las I Jornadas de Historia de las Mujeres que tuvo lugar en la Universidad de Luján, Argentina, el 28-29 de agosto de 1991.

Publicado en:

“Rito y violación: el derecho de pernada en la Edad Media”, Actas de las Primeras Jornadas de Historia de las Mujeres, Universidad de Luján, 1991, pp. 306-323.

“Rito y violación: derecho de pernada en la Baja Edad Media”, Historia Social, UNED, Valencia, nº 16, primavera-verano 1993, pp. 3-17. (Recensión crítica: Alain BOUREAU, Le droit de cuissage. La fabrication d’un mythe, XXX-XX siècle, Anexo II: “Le droit de cuissage en Espagne. Réponse à Carlos Barros”, París, Albin Michel, 1995, pp. 264-267).
“Dereito de pernada”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp.43-74.

Debate sobre Alain Boureau y Carlos Barros en “The Lord’s First Night_ Revisited”, soc.history.medieval (google group), 27 de setiembre / 12 de octubre de 1998.

Debate sobre el derecho de pernada con Vicente Álvarez Palencuela y Adeline Rucquoi en Medievalisme noves perspectives (Flocel Sabaté, y Joan Farre, coords.), LLeida, Pags Editors, 2003, pp. 240-246.

“Artikel von Carlos Barros, Santiago de Compostela, über das Herrenrecht der ersten Nacht in Mittelalter”, diciembre de 1999, Homepage Dr. Jörg Wettlaufer on “juridicageschichte” (https://www.fibri.de/jus/juslinks.htm, revisión abril 2005)

“Derecho de pernada en la Baja Edad Media cristiana: rito y violación”, Alyamiah (Centro de Estudios Moriscos de Andalucía), 13 de mayo de 2004 (https://www.alyamiah.com/cema/modules.php?name=News&file=article&sid=246, 2.380 lecturas el 11 de abril de 2005).

“Rito y violación: derecho de pernada en la Baja Edad Media”, La caballería andante. Página web de Antonio García Mejía (Almeria).

Galego: “Rito e violación: dereito de pernada na Baixa Idade Media“, Revista de História das Ideias, Coimbra, vol. 15, 1993, pp. 31-52.

A su vez reseñado críticamente por Abel López en Historia Crítica, Los Andes, Colombia, nº 20, julio-diciembre 2000 (https://historiacritica.uniandes.edu.co/html/20/resena_lopez.html, revisión abril 2005 y por Reyna Pastor en la revista La Aljaba, Universidad de Luján, vol. VII, 2002, pp. 3-5.

Revuelta de los irmandiños. Los gorriones corren tras los halcones

Publicado en:

“Revuelta de los irmandiños. Los gorriones corren tras los halcones”, Historia de Galicia, fascículo nº 24, Vigo, Faro de Vigo, 1991.

 

Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia

Ponencia presentada en las “I Jornadas sobre formas de organiçâo e exercício dos poderes na Europa do Sul, séculos XIII- XVIII” que tuvo lugar en Lisboa en 1988.

Publicado en:

“Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia”, Hispania, nº 175, 1990, pp. 841-866.
“Invención irmandiña”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 137-170.

Vasallos y señores: uso alternativo del poder de la justicia en la Galicia bajomedieval

Publicado en:

“Vasallos y señores: uso alternativo del poder de la justicia en la Galicia bajomedieval”, Arqueologia do Estado. Iª Jornadas sobre formas de organiçâo e exercício dos poderes na Europa do Sul, séculos XIII- XVIII, Lisboa, Historia & Crítica, 1988, pp. 345-354.

“Xustiza alternativa”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp.171-186.

La frontera medieval entre Galicia y Portugal

Ponencia presentada en el Congresso Internacional “Bartolomeu Dias e a sua Época” celebrado en Porto en setiembre de 1988.

Publicado en:

“La frontera medieval entre Galicia y Portugal”, Medievalismo, Madrid, nº 4, 1994, pp. 27-39.
“Portugal, fronteira aberta”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 117.133.

Galego: “O cerre da fronteira medieval entre Galicia e Portugal“, Sociedade, cultura e mentalidades na época do “Cancioneiro Geral”, (Actas do Congresso Internacional “Bartolomeu Dias e a sua época”, Porto, setiembre de 1988), volume IV, Porto. “Portugal, fronteira aberta”, 1989, pp. 461-473

Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos de Probén

Ponencia presentada en la asamblea de la Sociedad Española de Estudios Medievales celebrada en Betanzos el 13-17 de julio de 1987.

Publicado en:

“Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos de Probén”, Galicia en la Edad Media (Actas del Coloquio de Galicia, 13-17 julio de 1987), Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 1990, pp. 231-246.
“Como vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajo medieval: los pazos de Probén” La caballería andante. Página web de Antonio García Mejía (Almeria).

Galego: “Fazañas cabaleirescas”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 19-42.

Libros

Torres, varas e demos. Os irmandiños da ría Muros-Noia, Noia, Ed. Toxosoutos, 2009, 190 pp.

[Descargar pdf] [descargar academia.edu]

¡Viva el-Rei! Ensaios medievais, Vigo, Edicións Xerais, 1996 (273 pp.)

[Descargar pdf] [descargar academia.edu]

Historiografía fin de siglo, Santiago, Ed. Tórculo, 1996 (125 pp.)

[Descargar pdf] [descargar en academia.edu]

Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV, Madrid, Siglo XXI de España, Colección “Historia de los Movimientos Sociales“, 1990, 298 pp. (Segunda edición traducida por el autor, ampliada y revisada).

[Descargar pdf] [descargar academia.edu]

A mentalidade xusticieira dos irmandiños, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 1988, 253 pp.

[Descargar pdf] [descargar academia.edu]

Artículos

Historia Medieval de los Reinos Hispánicos

Curso impartido por Carlos Barros en el Grado de Historia de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela. (2015/2016)

[descargar academia.edu]

1431: irmandiños en el Camino inglés a Compostela

[descargar academia.edu]

De la cueva de los monjes al Burgo de Ponte Ulla (830-1197)

Publicado en Norba. Revista de Historia, Vol. 25-26, 2012-2013, pp. 263-286

[descargar academia.edu]

Da cova dos monxes ó Burgo de Ponte Ulla (830-1197)

Versión en Gallego del artículo De la cueva de los monjes al Buego de Ponte Ulla (830-1197)

[descargar academia.edu]

Bibliografía de Carlos Barros sobre la revuelta irmandiña (1988-2011)

Bibliografía para el Curso “La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico”. Universidad de Santiago de Compostela, 2011.

Hay otra más reciente:

https://cbarros.com/bibliografia-actualizada-bilingue-e-multimedia-carlos-barros-revolta-irmandina-1988-2022/

 

Origen del Castillo y coto de Aranga, siglos X-XII

Texto preparatorio de una investigación monográfica sobre el derecho de pernada en el coto de Aranga del Monasterio de Sobrado en la Baja Edad Media.

Publicado en:

“Origen del castillo y coto de Aranga, siglos XI-XIII”, Cuadernos de Estudios Gallegos, nº 122, enero-diciembre 2009, pp. 139-150.

La guerra de los caballeros en la Galicia medieval

Publicado en:

Norba. Revista de historia, Universidad de Extremadura, vol. 21, 2008, pp. 205-212

Galego: “A guerra dos cabaleiros“, A trabe de ouro, nº 14, 1993, pp. 257-264.

Milenarismo y utopía civil en la revuelta irmandiña, 1467-1469

Transcripción, revisada y anotada por el autor, de la conferencia “Milenarismo y utopía civil en la revuelta irmandiña, 1467-1469”, dictada en Balaguer, el 6 de julio de 2007, en el marco del XII Curs d’estiu Utopies i alternatives de vida a l’edat mitjana, organizado por la Cátedra d’Estudis Medievals Comtat d’Urgell, Catalunya.

Publicado en:

“Milenarismo y utopía civil en la revuelta irmandiña, 1467-1469”, Utopies i alternatives de vida a l’edat mitjana (Flocel Sabaté, edit.), Lleida, 2009, 253-273.

 Os irmandiños da Terra de Lemos

Conferencia dictada o 5 de maio de 2007 na Casa da Cultura de Monforte, no cadro do Simposio “O Condado de Lemos na Idade Media”, organizado polo Xacobeo (Xunta de Galicia) e o Concello de Monforte de Lemos.

Publicado en:

“Os irmandiños da Terra de Lemos / The Irmandiños of Terra de Lemos”, O Condado de Lemos na Idade Media/ The County of Lemos in the Middle Ages, Anselmo López Carreira, edit., Santiago, Xunta de Galicia, 2008, pp. 196-204, 395-400, 452.

Celanova de las Tres Culturas, siglos X-XI

Publicado en:

Carlos BARROS, “Celanova de las Tres Culturas, siglos X-XI”, Rudesindus. XI Centenario do nacemento de San Rosendo, Santiago, Xunta de Galicia, 2007, pp. 88-105.

A revolta irmandiña en Noia, Muros e Outes

Versión escrita e moi ampliada da conferencia dictada, o 21 de marzo de 2007, no cadro da V Semana da Historia de Noia, organizada polo Concello de Noia, Galicia, España.

Los irmandiños. La Santa Hermandad del Reino de Galicia

Publicado en:

“Los irmandiños. La Santa Hermandad del Reino de Galicia”, Historia de la Iberia Vieja. Revista de Historia de España, Madrid, nº 22, 2007, pp. 54-59.

Os irmandiños de Galicia. A revolta en Pontevedra

Publicado en:

“Os irmandiños de Galicia. A revolta en Pontevedra”, Murguía. Revista Galega de historia, nº 9, 2006, pp. 39-68.

Vigo na Idade Media

Transcrición, revisada polo autor, da conferencia dictada o 21 de abril de 2006, na Fundación Caixa Galicia, organizada pola Asociación de Amigos de los Pazos, no cadro do ciclo de conferencias “O Vigo ignorado”.

Afonso VII, rei de Galicia

Publicado en:

Prólogo á reedición e traducción do libro de Antonio LÓPEZ FERREIRO, D. Afonso VII, Rei de Galiza, e o seu aio o Conde de Traba (1885), Noia, Editorial Toxosoutos, 2006.

O que sabemos dos irmandiños

Publicado en:

“O que sabemos dos irmandiños”, Os capítulos da Hermandade. Peregrinación e conflito social na Galicia do século XV, Santiago, 2006, pp. 375-376.

Castellano:

“Lo que sabemos de los irmandiños”, Clío & Crimen, Revista en CD-ROM del Centro de Historia del Crimen de Durango, nº 3, 2006, pp. 36-48 (http//dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2141966).

“Lo que sabemos de los irmandiños”, Contribución al libro colectivo bilingüe  “Os capítulos da Hermandade. Peregrinación e conflito social na Galicia do século XV“,Santiago, 2006, editado por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo con motivo de la exposición que, con el mismo nombre, tendrá lugar en la catedral de Lugo (julio 2006) y en Santiago de Compostela (octubre 2006).

Gallego:”O que sabemos dos irmandiños”, pt.wi kipedia.org, 31 maio 2008 / 21 outubro 2009(http//pt.wikipedia.org/wiki/Grande_revolta_irmandinha, revisión diciembre 2009)

La peregrinación a Santiago de Compostela

Texto preparado para la obra colectiva, Il Medioevo europeo di Jacques Le Goff (Parma, 2003), que se va a publicar con motivo de la exposición homenaje que tendrá lugar en la Galleria Nazionale de Parma (Italia) del 14 de setiembre de 2003 al 6 de enero de 2004.

Publicado en:

Italiano: “Il pellegrinaggio a Santiago di Compostella”, Il medioevo europeo de Jacques Le Goff (Daniela Romagnoli, edit.), Milano, Silvana Editoriale Spa, 2003, pp. 239-245.

Español: “La peregrinación”, Mentalities/Mentalités, New Zealand, vol. 18, number 2, 2004, pp. 26-32.

 

“La peregrinación a Santiago de Compostela”, Historia Jacobea, Logroño, 30 de enero de 2006 (https://historiajacobea.blogspot.com/2006/01/artculo.html, revisión diciembre 2006).
La peregrinación a Santiago de Compostela: una aproximación global”, Anales de Historia Antigua y Medieval, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, vol. 38, 2007.

Gallego: A peregrinación a Santiago de Compostela, Nalgures. Revista da Asociación de Estudios Históricos de Galicia, A Coruña, Tomo I, 2004, pp. 9-18.

Rubén García Álvarez, historiador e medievalista de Galicia

Publicado en:

“Rubén García Álvarez, historiador e medievalista de Galicia”, Depósito Rubén García Álvarez. Fondo bibliográfico y documental, Ourense, Xunta de Galicia, 2004, pp. 49-60.

Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas

Versión escrita de la ponencia, “Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas”, dictada el 11 de julio de 2002, en el VII Curso de Verano, “Medievalisme: noves perspectives”, organizado en Balaguer (Catalunya), donde el autor reflexiona sobre su experiencia investigadora sobre la Edad Media de los últimos quince años, haciendo converger fuentes, escuelas y especialidades (principalmente, historia social de Past and Present e historia de las mentalidades de Annales), y propone la “historia mixta” como una nueva y más efectiva forma de hacer “historia global”.

Publicado en:

“Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas”, Medievalisme: noves perspectives, LLeida, 2003, pp. 81-108.

Xudeus e xudaizantes na historia de Galicia, séculos X-XXI

Textos originales de la exposición permanente del Centro de Información Xudía (2002), sito en la Casa de los Condes en Ribadavia (Galicia).

Unha historia en positivo

Amplia reseña del libro “A memoria da nación. O reino de Gallaecia” de Camilo Nogueira (Vigo, Xerais, 2001)

Publicado en:

Unha historia en positivo, reseña del libro “A memoria da nación. O reino de Gallaecia” , Guía de Libros Novos, nº 37, febreiro 2002 (versión reducida).

Referencia aparecida en la web Izquierda Asturiana el 1 de marzo de 2003

Reseña de ‘A memoria da nación. O reino de Gallaecia’ de Camilo Nogueira”, Reino de Galicia.

Página web de Jorge Maíz (Barcelona), septiembre de 2005.

Novos documentos sobre a xudería e a sinagoga de Ribadavia

Publicado en:

“Novos documentos sobre a xudería e a sinagoga de Ribadavia”, Raigame, Ourense, nº 11, 2000, pp. 88-98.

La mentalidad justiciera en las revueltas sociales (Edades Media y Moderna)

Ponencia dictada en la International Conference “Justice/Violence/Hegemony”, organizada por The Berlin Institute of Critical Theory (INKRIT)-Freien Universität Berlin. Berlín, 1-4 de junio de 2000.

Publicado en:

“La mentalidad justiciera en las revueltas sociales de la Edad Media y Moderna”, Mentalities/Mentalités, vol. 17, num. 1, 2002, pp. 32-44.
“La mentalidad justiciera en las revueltas medievales y modernas”, Actas de CD-ROM del IV Coloquio Internacional de Historiografía Europea: Cuestiones y Propuestas, María Luz González ed., Mar del Plata, 2002.

“La revuelta de los irmandiños” (extracto de la conferencia de Berlín), Ateneo virtual libertario. Sección de Historia, mayo de 2004.
(https://www.alasbarricadas.org/ateneo/modules/wikimod/index.php?page=La%20revuelta%20de%20los%20irmandinos, revisión abril de 2005)

“La mentalidad justiciera en las revueltas sociales (Edades Media y Moderna)”, Frentes Avanzados. Investigación + Humanidades = Desarrollo.

English: “Search-for-justice mentality in social revolts (Middle and Modern Ages)“, International Conference “Justice/Violence/Hegemony”, organizada por The Berlin Institute of Critical Theory (INKRIT)-Freien Universität Berlin. Berlín, 1-4 de junio de 2000.

As orixes medievais da Xunta de Galicia

Ponencia presentada o 7 de maio de 1998 na Facultade de Xeografía de Historia de Santiago de Compostela, durante a VII Semana Galega de Historia, organizada pola Asociación Galega de Historiadores

Publicado en:
“As orixes medievales da Xunta de Galicia”, O poder na historia de Galicia, VII Semana Galega de Historia, Santiago, Asociación Galega de Historiadores,1999, pp. 73-83.

“As orixes medievais da Xunta de Galicia”, Xunta de Galicia. Galipedia, a enciclopedia libre en galego (https://gl.wikipedia.org/wiki/Xunta_de_Galicia, revisión abril 2005).

 

La humanización de la naturaleza en la Edad Media

Ponencia presentada en el congreso “Mensch und Natur im Mittelalterlichen Europa”, organizado por la Academia Friesach (Universidad de Klagenfurt, Austria) el 1-5 de septiembre de 1997.

Publicado en:

“La humanización de la naturaleza en la Edad Media”, Revista de Història da Universidade Estadual Paulista, Sâo Paulo, vol. 19, 2000, pp.79 ss.

“La humanización de la naturaleza en el Edad Media”, Edad Media, Valladolid, nº 2, 1999, pp. 169-193.
“La humanización de la naturaleza en la Edad Media”, Artegnos. Revista mensual de arte y pensamiento, setiembre 2002 (https://www.artegnos.com/sep2002/HISTORIA.htm, revisión abril 2005)

Alemán: “Die ‘Vermenschlichung’ der Natur im Mittelater”, Mensh und Natur im mittelalterlichen Europa, Klagenfurt, 1998, pp. 281-310.

English: “The Humanisation of Nature in the Middle Ages“, The Medieval History Journal, vol. 4, Num. 2, July-December 2001, pp. 149-178.

Donas e xograis, señores e reis, na Galicia medieval

Publicado en:

“Donas e xograres na Galicia medieval”, Johán de Cangas. Martín Codax. Meendinho. 1200 Lírica medival 1300, Vigo, Ed. Xerais, 1998, pp. 32-43

 

A morte a lanzadas da condesa de Santa Marta (1470): unha análise

Publicado en:

“A morte a lanzadas da condesa de Santa Marta (1470): unha análise”, A guerra en Galicia, Santiago, Asociación Galega de Historiadores, 1996, pp. 89-120

A revolta irmandiña e o Mariscal Pardo de Cela

Transcripción literal de la conferencia dictada por el autor, y coloquio subsiguinte, en el ciclo “A nosa historia a debate”, organizado por el colectivo “Mocidade da Esquerda Nacionalista” (BNG), en la cafetería Arias Nunes de Santiago de Compostela el 20 de diciembre de 2001, aniversario del ajusticiamiento del Mariscal Pardo de Cela.

Ascenso e caída do mariscal Pardo de Cela

Publicado en:

“Ascenso e caída do mariscal Pardo de Cela”, Antón Losada Diéguez. 10 anos dun premio, Poio, Concello de Carballiño, 1995, pp. 85-89.

¡Viva el Rey! Rey imaginario y revuelta en la Galicia bajomedieval

Publicado en:

“¡Viva el Rey! Rey imaginario y revuelta en la Galicia bajomedieval”, Studia Histórica. Historia Medieval, nº 12, Salamanca, 1994, pp. 83-101.

“¡Viva El-Rei’ O Rei imaxinario na Galicia irmandiña”, Cuestións de historia galega. VIII Xornadas de Historia de Galicia, Ourense, Deputación Provincial, 1995, pp. 57-78.

“¡Viva El-Rei!” en el libro ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp.187-216.

 

Galicia xudía

Publicado en:

Carlos BARROS, Galicia xudía, Santiago, Concello de Santiago, 1994, 29 pp.

Vivir sin señores. La conciencia antiseñorial en la Baja Edad Media gallega

Publicado en:

“Vivir sin señores. La conciencia antiseñorial en la Baja Edad Media gallega”, Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, IV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 11-49.

“Os señores que foron”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 217-269.

Violencia y muerte señorial en Galicia a finales de la Edad Media

Publicado en:

“Violencia y muerte señorial en Galicia a finales de la Edad Media”, Studia Histórica. Historia Medieval, Salamanca, vol. IX, 1991, pp. 111-157.

 

El otro admitido. La tolerancia hacia los judíos en la Edad Media gallega

Ponencia presentada en el Congreso Internacional “Xudeus e Conversos en la Historia”, coordinado por el autor, celebrado en Ribadavia el el 14-17 de octubre de 1991.

Publicado en:

“El otro admitido. La tolerancia hacia los judíos en la Edad Media gallega”, Xudeus e Conversos na Historia (Congreso de Ribadavia, octubre 1991), Carlos Barros (ed.), vol. 1, Santiago, La Editorial de la Historia, 1994, pp. 85-115.
“O outro admitido”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 75-115.

 

“El otro admitido. La tolerancia hacia los judíos en la Edad Media gallega”, Página web de Manuela Roquillo para los alumnos de la ULPGC (Las Palmas de Gran Canarias) (https://www.personales.ulpgc.es/mronquillo.dch/H_Mentalidades.htm, revisión diciembre 2005).

English: “The Accepted Other: Tolerance Towards the Jews in Medieval Galicia” , Troubled Souls. Conversos, Crypto-Jews, and Other Confused Jewish Intellectuals from the Fourteenth through the Eighteenth Century, Edited by Charles Meyers and Norman Simms, Hamilton, 2001, pp. 8-31.

Rito y violación: el derecho de pernada en la Edad Media

Ponencia presentada en las I Jornadas de Historia de las Mujeres que tuvo lugar en la Universidad de Luján, Argentina, el 28-29 de agosto de 1991.

Publicado en:

“Rito y violación: el derecho de pernada en la Edad Media”, Actas de las Primeras Jornadas de Historia de las Mujeres, Universidad de Luján, 1991, pp. 306-323.

“Rito y violación: derecho de pernada en la Baja Edad Media”, Historia Social, UNED, Valencia, nº 16, primavera-verano 1993, pp. 3-17. (Recensión crítica: Alain BOUREAU, Le droit de cuissage. La fabrication d’un mythe, XXX-XX siècle, Anexo II: “Le droit de cuissage en Espagne. Réponse à Carlos Barros”, París, Albin Michel, 1995, pp. 264-267).
“Dereito de pernada”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp.43-74.

Debate sobre Alain Boureau y Carlos Barros en “The Lord’s First Night_ Revisited”, soc.history.medieval (google group), 27 de setiembre / 12 de octubre de 1998.

Debate sobre el derecho de pernada con Vicente Álvarez Palencuela y Adeline Rucquoi en Medievalisme noves perspectives (Flocel Sabaté, y Joan Farre, coords.), LLeida, Pags Editors, 2003, pp. 240-246.

“Artikel von Carlos Barros, Santiago de Compostela, über das Herrenrecht der ersten Nacht in Mittelalter”, diciembre de 1999, Homepage Dr. Jörg Wettlaufer on “juridicageschichte” (https://www.fibri.de/jus/juslinks.htm, revisión abril 2005)

“Derecho de pernada en la Baja Edad Media cristiana: rito y violación”, Alyamiah (Centro de Estudios Moriscos de Andalucía), 13 de mayo de 2004 (https://www.alyamiah.com/cema/modules.php?name=News&file=article&sid=246, 2.380 lecturas el 11 de abril de 2005).

“Rito y violación: derecho de pernada en la Baja Edad Media”, La caballería andante. Página web de Antonio García Mejía (Almeria).

Galego: “Rito e violación: dereito de pernada na Baixa Idade Media“, Revista de História das Ideias, Coimbra, vol. 15, 1993, pp. 31-52.

A su vez reseñado críticamente por Abel López en Historia Crítica, Los Andes, Colombia, nº 20, julio-diciembre 2000 (https://historiacritica.uniandes.edu.co/html/20/resena_lopez.html, revisión abril 2005 y por Reyna Pastor en la revista La Aljaba, Universidad de Luján, vol. VII, 2002, pp. 3-5.

Revuelta de los irmandiños. Los gorriones corren tras los halcones

Publicado en:

“Revuelta de los irmandiños. Los gorriones corren tras los halcones”, Historia de Galicia, fascículo nº 24, Vigo, Faro de Vigo, 1991.

 

Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia

Ponencia presentada en las “I Jornadas sobre formas de organiçâo e exercício dos poderes na Europa do Sul, séculos XIII- XVIII” que tuvo lugar en Lisboa en 1988.

Publicado en:

“Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia”, Hispania, nº 175, 1990, pp. 841-866.
“Invención irmandiña”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 137-170.

Vasallos y señores: uso alternativo del poder de la justicia en la Galicia bajomedieval

Publicado en:

“Vasallos y señores: uso alternativo del poder de la justicia en la Galicia bajomedieval”, Arqueologia do Estado. Iª Jornadas sobre formas de organiçâo e exercício dos poderes na Europa do Sul, séculos XIII- XVIII, Lisboa, Historia & Crítica, 1988, pp. 345-354.

“Xustiza alternativa”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp.171-186.

La frontera medieval entre Galicia y Portugal

Ponencia presentada en el Congresso Internacional “Bartolomeu Dias e a sua Época” celebrado en Porto en setiembre de 1988.

Publicado en:

“La frontera medieval entre Galicia y Portugal”, Medievalismo, Madrid, nº 4, 1994, pp. 27-39.
“Portugal, fronteira aberta”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 117.133.

Galego: “O cerre da fronteira medieval entre Galicia e Portugal“, Sociedade, cultura e mentalidades na época do “Cancioneiro Geral”, (Actas do Congresso Internacional “Bartolomeu Dias e a sua época”, Porto, setiembre de 1988), volume IV, Porto. “Portugal, fronteira aberta”, 1989, pp. 461-473

Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos de Probén

Ponencia presentada en la asamblea de la Sociedad Española de Estudios Medievales celebrada en Betanzos el 13-17 de julio de 1987.

Publicado en:

“Cómo vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajomedieval: los Pazos de Probén”, Galicia en la Edad Media (Actas del Coloquio de Galicia, 13-17 julio de 1987), Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 1990, pp. 231-246.
“Como vive el modelo caballeresco la hidalguía gallega bajo medieval: los pazos de Probén” La caballería andante. Página web de Antonio García Mejía (Almeria).

Galego: “Fazañas cabaleirescas”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp. 19-42.