Annales
Presentazione del volume Medioevo e oltre
Presentación del libro Medioevo e oltre. Georges Duby e la storiografia del nostro tempo. Parma, 20 de octubre de 2000.
La escuela de Annales y la historia que viene
Publicado en:
“La Escuela de los Annales y la historia que viene”, La historia que se fue, Suplemento cultural del Diario de Sevilla, nº 99, 18 de enero de 2001.
El “tournant critique” de “Annales”
Annales hace honor a su historia (artículo inédito 23/5/90)
Publicado en:
“El ‘tournant critique’ de Annales”, Revista de Història Medieval, Valencia, Departament d’Història Medieval, nº 2, 1991, pp. 193-197.
“Viraje crítico hacia una nueva historia”, La Jornada Semanal, nº 220, México, agosto de 1993, pp. 29-32.
La contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades (1969-1989)
Transcripción, revisada y ampliada con inclusión de notas por el autor, de la conferencia pronunciada el 2 de octubre de 1992 en el Coloquio Internacional “Los Annales en perspectiva histórica”, organizado por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Publicado en:
“La contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades. 1969-1989”, La otra historia: sociedad, cultura y mentalidades, César González Mínguez (ed.), Vitoria, Servicio de Publicaciones de la Univ. del País Vasco/EHU, 1993, pp. 87-118.
“La contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades. 1969-1989”, Iztapalapa, 36, México, enero-junio de 1995, pp. 73-102.
La “Nouvelle Histoire” y sus críticos
Publicado en:
“La ‘Nouvelle Histoire’ y sus críticos”, Revista d’Història Moderna. Manuscrits, nº 9, 1991, Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 83-111.
“La ‘nouvelle histoire’ en el punto de mira (Nota critica)”, Hispania, nº 174, 1990, pp. 329-335 (recensión: Historical Abstracts, vol, 44, parte A, nº 1, 1993, p. 10).
Materialismo histórico
- Historia, teoría e política: o vieiro persoal de Carlos Barros (2023)
- Recensión en galego do libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Carlos Dias
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Peter Jehle
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Salvador López Arnal (y VII)
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Salvador López Arnal (VI)
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Salvador López Arnal (V)
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Salvador López Arnal (IV)
- El propósito nacional de la lucha de clases Entrevista a Carlos Barros (abril 2021)
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Salvador López Arnal (III)
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Salvador López Arnal (II)
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Salvador López Arnal (I)
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Peter Jehle
- Reseña del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Jefferson Orlando Corredor
- Reseña del libro de Carlos Barros, “La base material de la nación”, por Carlos Astarita
- El concepto marxista de nación
- La base material e histórica de la nación en Marx y Engels
Entrevista completa feita o 24/1/2023 por Manoel Barbeitos a Carlos Barros sobre ó seu paso da política á historia, Galicia irmandiña, teoría da nación e política actual, publicada en “Estamos en vías de superar a visión historiográfica derrotista”, Tempos Novos. Revista mensual de información e opinión para o debate, Santiago de Compostela, nº 310, marzo de 2023, pp. 48-53.
Recensión en galego do libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Carlos Dias Diegues. Publicado en: Barros, Carlos, La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels (Carlos Dias), MURGUÍA. Revista Galega de Historia, nº 43-44, xaneiro-decembro 2021, pp. 192-197.
Reseña en alemán del libro de Carlos Barros, La base material de la nación, por Peter Jehle, 2021, versión original y versión en español. Publicado en: Barros, Carlos, La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels (Peter Jehle), Das Argument. Zeitschrift für Philosophie und Sozialwissenschaften, 63. Jahrgang, Heft 1, Nr. 336, 2021, pp. 147-149.
Séptima última parte de la reseña de Salvador López Arnal del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2020). Publicado en: La base material de la nación. Conclusiones (II), Rebelión, sección de Cultura, 13 de mayo de 2021. La base material de la nación. Conclusiones (II), Blog de Salvador López Arnal, 5 de mayo de 2021.
Sexta parte de la reseña de Salvador López Arnal del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2020). Publicado en: La base material de la nación. Conclusiones (I), Rebelión, sección de Cultura, 29 de abril de 2021. La base material de la nación. Conclusiones (I), Blog de Salvador López Arnal, 16 de abril de 2021.
Quinta parte de la reseña de Salvador López Arnal del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2020). Publicado en: Base material de la existencia de la nación, Blog de Salvador López Arnal, 5 de abril de 2021.
Cuarta parte de la reseña de Salvador López Arnal del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2020). Publicado en: Procesos nacionales en la época de Marx, Blog de Salvador López Arnal, 29 de marzo de 2021.
Entrevista a Carlos Barros sobre marxismo, nación, nacionalismo y España por Salvador López Arnal. Publicado en: Entrevista a Carlos Barros sobre La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels, Rebelión, sección de Cultura, 26 de mayo de 2021. Esntrevista a Carlos Barros sobre "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels", Espai Marx, Barcelona, 9 de mayo de 2021. El propósito nacional de la lucha de clases. Entrevista a Carlos Barros, El Viejo Topo, Barcelona, nº 399, abril 2021, pp. 46- 53
Tercera parte de la reseña de Salvador López Arnal del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2020). Publicado en: Sobre el origen y el desarrollo histórico de la nación, Rebelión, sección de Cultura, 10 de marzo de 2021.
Segunda parte de la reseña de Salvador López Arnal del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2020). Publicado en: Sobre el uso del término nación y nociones afines, Rebelión, sección de Cultura, 26 de febrero de 2021.
Reseña de Salvador López Arnal del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels" (Barcelona, El Viejo Topo, 2020). Publicado en: Desde un punto de vista histórico-materialista bien temperado y documentado, Rebelión, sección de Cultura, 18 de febrero de 2021.
RESEÑA DEL LIBRO DE CARLOS BARROS, LA BASE MATERIAL DE LA NACIÓN, POR PETER JEHLE (BERLIN) para la revista alemana Das Argument. Zeitschrift für Philosophie und Sozialwissenschaften, 63. Jahrgang, Heft 1, Nr. 336, 2021(en prensa). Traducida al castellano. Versión original en alemán al final.
Reseña del libro Barros, Carlos, "La base material de la nación", por Jefferson Orlando Corredor. Publicado en: Reseña del libro del Carlos Barros, La base material de la nación, revista "Cambios y Permanencias", la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, vol .11, nº 2, 2020, pp. 1004-1034.
Reseña del libro de Carlos Barros, "La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels", Barcelona, El Viejo Topo, 2020, 220 páginas. Realizada por Carlos Astarita de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Publicado en: Reseña del libro del Carlos Barros, La base material de la nación, revista Sociedades Precapitalistas, La Plata, vol. 10, 2020.
Versión castellana del artículo sobre “Nationale Identität” preparado para el tomo 11 de Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo de Berlín (Historisch-kritisches Wörterbuch des Marxismus, Bd. 9/II: Mitleid bis Nazismus, Argument-Verlag, Hamburg 2020). Publicado en: El concepto marxista de nación, It-Magazine, Zurich, febrero de 2021. El concepto marxista de nación, Revista Cadernos do Tempo Presente, v. 11 n. 02, Jul - Dez 2020. Marxismo, historia y nación, Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel, Barcelona, 2020, pp. 25-34. O concepto marxista de nación, Praza Pública, Santiago de Compostela, 16 de setembro de 2019. El concepto marxista de nación, Revista Cambios & Permanencias, Bucaramanga, Colombia, HARED-UIS, vol. 10, nº 1, 2019, pp. 48-61. El concepto marxista de nación, Rebelión, 20 de junio de 2019. El concepto marxista de nación, Apia Virtual, México, 20 de junio de 2019. El concepto marxista de nación, Asturbulla desde Asturias, 20 de junio de 2019. El concepto marxista de nación, Scribd, 24 de noviembre de 2017.
Versión traducida al castellano, revisada y actualizada por el autor en junio de 2019 de la obra: Carlos BARROS, "A base material e histórica da nación en Marx e Engels", Dende Galicia: Marx. Homenaxe a Marx no 1º centenario da súa norte (Carlos Barros, José Vilas Nogueira, eds.), A Coruña, Edicións do Castro, 1985, pp. 137-207.
- Entrevista a Carlos Barros sobre historia, historiografía y egohistoria
Entrevista a Carlos Barros sobre historia, historiografía y egohistoria para el portal EducaHistoria por José Luis de la Torre y DaMarkusWolf. Publicado en: Conversando con Carlos Barros, web EducaHistoria, Barcelona, 12 de julio de 2021.
El retorno del sujeto social en la historiografía española
Publicado en:
“El retorno del sujeto social en la historiografía española”, Estado, protesta y movimientos sociales, Zarautz, 1998, pp. 191-214.
“El retorno del sujeto social en la historiografía española”, Vetas. Cultura y conocimiento social, El Colegio de San Luis, México, nº 2, 1999, pp. 10-47
“El retorno del sujeto social”, Historiografía fin de siglo, Santiago, 1998, pp. 123-163.
“El retorno del sujeto social en la historiografía española”, Resgate. Revista do Centro de Mémoria da Universidade Estadual de Campinas, Brasil, nº 8, 1998.
“El retorno del sujeto social en la historiografía española”, Cuadernos del Sur-Historia, nº 28, 1999, pp. 7-45.
Inglés: “Spanish Historiography“, Swiat historii, Poznan, Instytut Historii UAM, 1998, pp. 35-62.
Inacabada transición de la historiografía española
Publicado en:
“Inacabada transición de la historiografía española”, Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, nº 24. Bourdeaux, décembre 1996, pp. 469-493.
“Incabada transición de la historiografía española”, Historiografía fin de siglo, Santiago, 1996 (1ª ed.), 1998 (2ª ed.), pp. 89-122.
- Por unha síntese celto-castrexa da Gallaecia antiga
- Monte Medulio, mito e realidade
Parte da revisión en curso do artigo “Mitos de la historiografía galleguista”, Manuscrits. Revista d’història moderna, nº 12, Barcelona, 1994, pp. 245-266 (https://www.h-debate.com/wp-content/old-debates/cbarros/spanish/mitos.htm). Publicado en: Por unha síntese celto-castrexa da Gallaecia antiga, Sermos Galiza. Diario de intereses galegos, 5 de xullo de 2019.
Parte da revisión en curso do vello artigo “Mitos de la historiografía galleguista”, Manuscrits. Revista d’història moderna, nº 12, Barcelona, 1994, pp. 245-266 (https://www.h-debate.com/wp-content/old_debates/cbarros/spanish/mitos.htm) Publicado en: Monte Medulio, mito e realidade, Praza Pública, Santiago de Compostela, 21 de maio de 2018.
La construcción de Galicia como objeto historiográfico. De Benito Vicetto a Carlos Barros
Publicado en Anuario del Centro de Estudios Gallegos. Montevideo Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2004, pp. 63-84.
Rubén García Álvarez, historiador e medievalista de Galicia
Publicado en:
“Rubén García Álvarez, historiador e medievalista de Galicia”, Depósito Rubén García Álvarez. Fondo bibliográfico y documental, Ourense, Xunta de Galicia, 2004, pp. 49-60.
Unha historia en positivo
Amplia reseña del libro “A memoria da nación. O reino de Gallaecia” de Camilo Nogueira (Vigo, Xerais, 2001)
Publicado en:
Unha historia en positivo, reseña del libro “A memoria da nación. O reino de Gallaecia”, Guía de Libros Novos, Santiago de Compostela, nº 37, febreiro 2002 (versión reducida)
A revolta irmandiña e o Mariscal Pardo de Cela
Transcripción literal de la conferencia dictada por el autor, y coloquio subsiguinte, en el ciclo “A nosa historia a debate”, organizado por el colectivo “Mocidade da Esquerda Nacionalista” (BNG), en la cafetería Arias Nunes de Santiago de Compostela el 20 de diciembre de 2001, aniversario del ajusticiamiento del Mariscal Pardo de Cela.
Ascenso e caída do mariscal Pardo de Cela
Publicado en:
“Ascenso e caída do mariscal Pardo de Cela”, Antón Losada Diéguez. 10 anos dun premio, Poio, Concello de Carballiño, 1995, pp. 85-89.
Mitos de la historiografía galleguista
Publicado en:
“Mitos de la historiografía galleguista”, Manuscrits. Revista d’història moderna, nº 12, Barcelona, 1994, pp. 245-266.
Gallego: “Mitos da historiografía galeguista“, inédito.
Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia
Ponencia presentada en las “I Jornadas sobre formas de organiçâo e exercício dos poderes na Europa do Sul, séculos XIII- XVIII” que tuvo lugar en Lisboa en 1988.
Publicado en:
“Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia”, Hispania, nº 175, 1990, pp. 841-866.
“Invención irmandiña”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp.137-170.
José Luis Romero y la historia del siglo XXI
Versión escrita, revisada, anotada y ampliada por Carlos Barros de la conferencia dictada el 1 de abril de 2009 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional de Argentina, durante las Jornadas Internacionales “José Luis Romero”, organizadas por la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires.