Annales

Presentazione del volume Medioevo e oltre

Presentación del libro Medioevo e oltre. Georges Duby e la storiografia del nostro tempo. Parma, 20 de octubre de 2000.

 

La escuela de Annales y la historia que viene

Publicado en:
“La Escuela de los Annales y la historia que viene”, La historia que se fue, Suplemento cultural del Diario de Sevilla, nº 99, 18 de enero de 2001.

El “tournant critique” de “Annales”

Annales hace honor a su historia (artículo inédito 23/5/90)

Publicado en:

“El ‘tournant critique’ de Annales”, Revista de Història Medieval, Valencia, Departament d’Història Medieval, nº 2, 1991, pp. 193-197.

“Viraje crítico hacia una nueva historia”, La Jornada Semanal, nº 220, México, agosto de 1993, pp. 29-32.

La contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades (1969-1989)

Transcripción, revisada y ampliada con inclusión de notas por el autor, de la conferencia pronunciada el 2 de octubre de 1992 en el Coloquio Internacional “Los Annales en perspectiva histórica”, organizado por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Publicado en:

“La contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades. 1969-1989”, La otra historia: sociedad, cultura y mentalidades, César González Mínguez (ed.), Vitoria, Servicio de Publicaciones de la Univ. del País Vasco/EHU, 1993, pp. 87-118.

“La contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades. 1969-1989”, Iztapalapa, 36, México, enero-junio de 1995, pp. 73-102.

La “Nouvelle Histoire” y sus críticos

Publicado en:

“La ‘Nouvelle Histoire’ y sus críticos”, Revista d’Història Moderna. Manuscrits, nº 9, 1991, Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 83-111.

“La ‘nouvelle histoire’ en el punto de mira (Nota critica)”, Hispania, nº 174, 1990, pp. 329-335 (recensión: Historical Abstracts, vol, 44, parte A, nº 1, 1993, p. 10).

Materialismo histórico

El retorno del sujeto social en la historiografía española

Publicado en:

“El retorno del sujeto social en la historiografía española”, Estado, protesta y movimientos sociales, Zarautz, 1998, pp. 191-214.

“El retorno del sujeto social en la historiografía española”, Vetas. Cultura y conocimiento social, El Colegio de San Luis, México, nº 2, 1999, pp. 10-47
“El retorno del sujeto social”, Historiografía fin de siglo, Santiago, 1998, pp. 123-163.

“El retorno del sujeto social en la historiografía española”, Resgate. Revista do Centro de Mémoria da Universidade Estadual de Campinas, Brasil, nº 8, 1998.

“El retorno del sujeto social en la historiografía española”, Cuadernos del Sur-Historia, nº 28, 1999, pp. 7-45.

Inglés: “Spanish Historiography“, Swiat historii, Poznan, Instytut Historii UAM, 1998, pp. 35-62.

Inacabada transición de la historiografía española

Publicado en:

“Inacabada transición de la historiografía española”, Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, nº 24. Bourdeaux, décembre 1996, pp. 469-493.
“Incabada transición de la historiografía española”, Historiografía fin de siglo, Santiago, 1996 (1ª ed.), 1998 (2ª ed.), pp. 89-122.

La construcción de Galicia como objeto historiográfico. De Benito Vicetto a Carlos Barros

Publicado en Anuario del Centro de Estudios Gallegos. Montevideo Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2004, pp. 63-84.

Rubén García Álvarez, historiador e medievalista de Galicia

Publicado en:

“Rubén García Álvarez, historiador e medievalista de Galicia”, Depósito Rubén García Álvarez. Fondo bibliográfico y documental, Ourense, Xunta de Galicia, 2004, pp. 49-60.

Unha historia en positivo

Amplia reseña del libro “A memoria da nación. O reino de Gallaecia” de Camilo Nogueira (Vigo, Xerais, 2001)

Publicado en:

Unha historia en positivo, reseña del libro “A memoria da nación. O reino de Gallaecia”, Guía de Libros Novos, Santiago de Compostela, nº 37, febreiro 2002 (versión reducida)

 

A revolta irmandiña e o Mariscal Pardo de Cela

Transcripción literal de la conferencia dictada por el autor, y coloquio subsiguinte, en el ciclo “A nosa historia a debate”, organizado por el colectivo “Mocidade da Esquerda Nacionalista” (BNG), en la cafetería Arias Nunes de Santiago de Compostela el 20 de diciembre de 2001, aniversario del ajusticiamiento del Mariscal Pardo de Cela.

Ascenso e caída do mariscal Pardo de Cela

Publicado en:

“Ascenso e caída do mariscal Pardo de Cela”, Antón Losada Diéguez. 10 anos dun premio, Poio, Concello de Carballiño, 1995, pp. 85-89.

Mitos de la historiografía galleguista

Publicado en:

“Mitos de la historiografía galleguista”, Manuscrits. Revista d’història moderna, nº 12, Barcelona, 1994, pp. 245-266.

Gallego: “Mitos da historiografía galeguista“, inédito.

Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia

Ponencia presentada en las “I Jornadas sobre formas de organiçâo e exercício dos poderes na Europa do Sul, séculos XIII- XVIII” que tuvo lugar en Lisboa en 1988.

Publicado en:

“Cómo construye su objeto la historiografía: los irmandiños de Galicia”, Hispania, nº 175, 1990, pp. 841-866.
“Invención irmandiña”, ¡Viva El-Rei! Ensaios medievais, Vigo, 1996, pp.137-170.

José Luis Romero y la historia del siglo XXI

Versión escrita, revisada, anotada y ampliada por Carlos Barros de la conferencia dictada el 1 de abril de 2009 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional de Argentina, durante las Jornadas Internacionales “José Luis Romero”, organizadas por la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires.