- El futuro de la memoria histórica en España
Perspectivas de la memoria histórica y la evolución de las mayorías parlamentarias en España. Publicado en: El futuro de la memoria, Revista Patrimonio Histórico (PH) del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía, 2019, nº 96, pp. 219-221. El futuro de la memoria en España, Dislocados. Revista de reflexión histórica, Chile, diciembre de 2018. El futuro de la memoria en España, Revista Cambios & Permanencias, Bucaramanga, Colombia, HARED-UIS, vol. 9, nº 2, 2018, pp. 75-79 . El futuro de la memoria en España, Catxipanda, diari no diari d'història, Barcelona, 21 de noviembre de 2018. O futuro da memoria, Praza Pública, Santiago de Compostela, 18 de novembro de 2018. El futuro de la memoria histórica en España, Rebelión, 17 de noviembre de 2018.
Historia, memoria y franquismo
Versión académica y actualizada de los artículos publicados en el periódico digital gallego Praza Pública el 3 de febrero de 2012 (Historia, memoria e liberdade) y el 8 de marzo de 2012 (10 de marzo, mortos que piden vida), así como la conferencia del 19 de marzo de 2012 en Santiago de Compostela sobre Historiadores, franquismo y antifranquismo
Portugúes: História, memória e franquismo, História & Ensino, Universidade Estadual de Londrina, Brasil, v. 19, n. 2, jul/dez 2013.
Historia, memoria y libertad
Traducción al castellano del artículo publicado el 3 de febrero de 2012 en el diario digital gallego Praza Pública
Publicado en:
Gallego: Diario digital gallego Praza Pública:
https://praza.com/opinion/30/historia-memoria-e-liberdade/
Santiago Álvarez, labrego de Valdeorras
Artigo preparado para o libro-homaxe a Santiago Álvarez, primeiro secretario de Partido Comunista de Galicia, coordinado por Manuel Peña-Rey, amigo e presidente actual do PCG.
Galicia muertos que quieren vida
Traducción al castellano del artículo publicado el 8 de marzo de 2012 en el diario Praza Pública:
Publicado en:
Gallego: Diario digital gallego Praza Pública : https://praza.com/opinion/127/10-de-marzo-mortos-que-piden-vida/
Historiadores, franquismo e antifranquismo
Transcripción revisada de la intervención de Carlos Barros sobre “Historiadores, franquismo y antifranquismo” en la mesa “Loitando pola memoria” en el pub Modus Vivendi, Santiago de Compostela, 19 de marzo de 2012
(https://www.youtube.com/watch?v=g94Z_87fLCc).
Publicado en
Gallego Praza Pública (4/6/2012)
https://praza.com/opinion/342/historiadores-franquismo-e-antifranquismo/
- Historia, teoría e política: o vieiro persoal de Carlos Barros (2023)
- ”Estamos en vías de superar a visión historiográfica derrotista” (Entrevista a CB, marzo 2023)
- Autobiografía política e historiográfica
- Entrevista a Carlos Barros sobre su autobiografía política e historiográfica (30/6/2022)
- La experiencia de ser plagiado
Entrevista completa feita o 24/1/2023 por Manoel Barbeitos a Carlos Barros sobre ó seu paso da política á historia, Galicia irmandiña, teoría da nación e política actual, publicada en “Estamos en vías de superar a visión historiográfica derrotista”, Tempos Novos. Revista mensual de información e opinión para o debate, Santiago de Compostela, nº 310, marzo de 2023, pp. 48-53.
Entrevista a Carlos Barros, por Manoel Barbeitos, publicada no nº 310 da revista galega TEMPOS NOVOS, nº 310, Santiago de Compostela,marzo de 2023, pp. 48-53.
“Autobiografía política e historiográfica”, Dosier “Transición democrática española y medievalismo”, Cuadernos de Historia de España, Buenos Aires, nº 89, 2022.
Autobiografía política e historiográfica de Carlos Barros. Entrevista realizada el 30 de junio de 2022 por Carlos Astarita para el dossier “El medievalismo español y la transición democrática”, Cuadernos de Historia de España, Nueva Serie, nº 89, Instituto de Historia de España "Dr. Claudio Sánchez-Albornoz", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2022.
Artículo publicado en la Tribuna de El País el 3 de enero de 2017.