Cartas a CB
Mensajes |
Don Carlos:
Hace miles y miles de años (soy mucho más viejo que usted) leí la saga de Rafael Pérez y Pérez que incluia títulos como "El valido del rey", "El castillo de Escalona" y "La bastarda del condestable". Hoy estuve leyendo su "Rito y violación: derecho de pernada en la baja Edad Media" donde usted trata de esos asuntos (Juan II, Alvaro de Luna, etc) Y le quisiera preguntar: ¿Qué tánta veracidad se le puede dar a este escritor?. Créame que a pesar del tiempo transcurrido desde cuando lo leí, aún me acuerdo de sus novelas y de lo que en ellas relataba. ¿Es tonta mi pregunta? Deséchela. Gracias. Rafael Fierro G.
desde Monterrey, N.L. México
+++
Rafael, si que me quedan lejos las novelas del
alicantino Rafael que escribió en los tiempos libres de la II República
española, nací en 1946, cuando las "novelas
rosas" eran las de Corín Tellado y triunfaban las
"novelas de vaqueros", mientras que los niños de la
posguerra leíamos algo de historia, asimismo novelada y de tema a
menudo medieval, en los"tebeos" del "guerrero del
antifaz" y el "príncipe valiente" (además de
"hazañas bélicas").
No sabría decirte lo que había de históricamente cierto en las novelas de Rafael Pérez y Pérez que ya te digo que no tuve el gusto de conocer,supongo que poco en cuanto a los temas tratados y mucho en cuanto a la época del escritor y de sus lectores, lo que no es poca cosa, ¿verdad?
Un saludo,
Carlos Barros
Departamento de Historia Medieval y Moderna
Facultad de Geo. e Historia
15702 Santiago de Compostela
España
tel 981 58 33 00 ext. 12622
tel. 981 81 48 03
móvil 669 338 176
fax 981 81 48 97
E-mail: [email protected]
Web HaD: http://www.h-debate.com
Web personal: http://www.cbarros.com
++++
Hola.
Gracias por responderme. En efecto, las
novelas de Corín Tellado las leían mis hermanas y yo también
me gocé con aquel gran personaje californiano de don César
de Echagüe y Acevedo, mejor conocido como "El Coyote",
de José Mallorquí, y con las novelitas de Marcial Lafuente
Estefanía, en cuyas páginas, en cada una de ellas,
invariablemente caía muerto a balazos algún vaquero.
Gracias Carlos, además, y por sobre todo, por haberme permitido ejercer el derecho de réplica en el caso de por qué estudiar historia. Entiendo que eres un hombre muy ocupado y no será necesario que me contestes de nuevo. Nos seguiremos ahí, en las páginas de tu inmenso sitio. Agradecido tu amigo Rafael Fierro G. (...yo nací en 1938... ¡Uf!...)
|