Cartas a CB
Mensajes |
Profe: Le pregunto a usted que ha venido trabajando
tanto con este tema, a ver si puede echar luz sobre esta duda
mía: ¿Por qué recién en los años setenta y sobre todo en los
ochenta la historia presente se abre camino y adquiere un
estatuto dentro de la profesión? ¿En qué medida este cambio se
relaciona con otros que tuvieron lugar en los enfoques y las
prácticas historiográficas por aquellos años? (Por ejemplo el
giro hacia la antropología y la revalorización del relato como
forma de organización de los contenidos).
Agradeceré sus opiniones Stella García +++++++++++++++++++++++ STELLA, TE CONTESTO BREVE E INTERCALADAMENTE. Profe: Le pregunto a usted que ha venido trabajando tanto con este tema, a ver si puede echar luz sobre esta duda mía: ¿Por qué recién en los años setenta y sobre todo en los ochenta la historia presente se abre camino y adquiere un estatuto dentro de la profesión? EN REALIDAD EL ESTATUTO PROFESIONAL Y ACADÉMICO, CIENTÍFICO DE LA HISTORIA ES ANTERIOR, VIENE DEL POSITIVISMO Y SE IMPLANTA EN EUROPA Y ALGUNOS OTROS LUGARES A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN LOS AÑOS 60 Y 70 SE DIFUNDE MÁS BIEN LAS NUEVAS HISTORIAS PRETENDIDAMENTE ANTIPOSITIVISTAS DE ANNALES, MARXISMO, CLIOMETRÍA, ENTRE OTRAS RENOVACIONES, QUE SUPONEN UNA GRAN AMPLIACIÓN DEL PESO DE LA HISTORIA EN LA UNIVERSIDAD Y EN LA SOCIEDAD. VER MI TRABAJO "EL PARADIGMA COMÚN DE LOS HISTORIADORES DEL SIGLO XX" ES POSIBLE QUE ESTAS DOS REVOLUCIONES HISTORIOGRÁFICAS SUCESIVAS LLEGARAN CON RETRASO A DETERMINADOS PAÍSES Y ZONAS. LAS DICTADURAS OBSTACULIZARON Y RALENTIZARON DE DIVERSAS MANERAS EL PASO DE LA HISTORIA TRADICIONAL A LA NUEVA HISTORIA. LOS GRANDES MOVIMIENTOS SOCIALES DEL SIGLO XX FACILITARON EL TRANSÍTO DE LA HISTORIA DE LAS GRANDES FIGURAS A UNA HISTORIA DE LA GENTE NORMAL. ¿En qué medida este cambio se relaciona con otros que tuvieron lugar en los enfoques y las prácticas historiográficas por aquellos años? (Por ejemplo el giro hacia la antropología y la revalorización del relato como forma de organización de los contenidos). SON COSAS MUY DISTINTAS. LA INTERDISCIPLINARIEDAD CON LA ANTROPOLOGÍA ES PRACTICADA SOBRE TODO POR LA HISTORIOGRAFÍA MARXISTA INGLESA Y LOS "TERCEROS ANNALES" PARA IMPULSAR LA PROPIA RENOVACIÓN GENERANDO, RESPECTIVAMENTE, UNA HISTORIA SOCIAL NO DETERMINISTA (V.G. MATERIALISMO CULTURAL DE THOMPSON) Y LA HISTORIA DE LAS MENTALIDADES RECONVERTIDA EN ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA (TERCEROS ANNALES). VER "La contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades. 1969-1989" ASMISMO EN MI WEB PERSONAL. LA VUELTA AL RELATO ES MUY POSTERIOR, FORMA PARTE DE LOS RETORNOS DE LOS GÉNEROS TRADICIONALES UNA VEZ SE CONSTATA EL AGOTAMIENTO Y LA CRISIS DE LA NUEVA HISTORIA. VER EL TRABAJO DE JACQUES LE GOFF SOBRE LA NUEVA HISTORIA Y LOS RETORNOS EN LAS ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA A DEBATE (1993). PARA UNA POSIBLE VISIÓN POSITIVA Y CONSTRUCTIVA -A EXPERIMENTAR TODAVÍA- DE LA VUELTA AL RELATO, VER MI CONFERENCIA "EL RETORNO DE LA HISTORIA" EN LAS ACTAS DEL II CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA A DEBATE (1999). Agradeceré sus opiniones DE NADA, PUES. Carlos Barros Departamento de Historia Medieval y Moderna Facultad de Geo. e Historia 15702 Santiago de Compostela España tel. 981 81 48 03 fax 981 81 48 97 E-mail: [email protected] Web HaD: http://www.h-debate.com Web personal: http://www.cbarros.com
++++++++++++++++++++++
Gracias, pero es que me refería a la historia presente o historia
inmediata, que según entiendo, para la preceptiva metodológica
positivista era poco menos que una blasfemia. Blasfemia que las
revisiones profundas de los Annales no lograron quebrar. Estoy
tratando de entender por qué en los ochenta adquiere un estatuto
dentro de la profesión que antes no tenía. (Claro que, ahora que lo
pienso más, aún hay muchos que la consideran "poco científica").
Este nuevo lugar que empieza a tener: ¿Tendrá que ver con la pérdida
de valor por parte de las explicaciones estructurales? ¿Habrá una
revalorización del "tiempo corto" que facilita las cosas?
STELLA, COINCIDO CON TUS APRECIACIONES.
LAS NUEVAS HISTORIAS ANNALISTES Y MARXISTAS DE LOS AÑOS 70 NO LLEGARON A TRASCENDER O SUPERAR EL MITO POSITIVISTA DE QUE "ES NECESARIO DEJAR PASAR AL MENOS 50 AÑOS" PARA HACER UNA HISTORIA CIENTÍFICA, NEUTRAL, IMPARCIAL. ETC.ETC LASTRE HEREDADO POR LA HISTORIA DE TIEMPO PRESENTE QUE TODO LO MÁS HA DESPLAZADO EL CORTE POSITIVISTA DE LA INVESTIGACIÓN HASTA LOS AÑOS 70. PARA HACER VERDADERA HISTORIA INMEDIATA O DEL PRESENTE HAY QUE "CAMBIAR DE BASE" EL CONCEPTO CIENTÍFICO DE HISTORIA. A ESO NOS REFERIMOS EN EL PUNTO PRIMERO DEL MANIFIESTO HISTORIOGRÁFICO DE HAD. UN SALUDO Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
|