Cartas a CB
Mensajes |
Estimado señor, estimada señora
Soy estudiante de segunda licenciatura, cursando la carrera de Traducción / Interpretación en la universidad Lessiushogeschool en Amberes (Bélgica). Para mi trabajo de final de carrera estoy traduciendo un libro del castellano al holandés. Mi pregunta es si podría ayudarme a resolver el siguiente problema. Hay una frase en la cual sale el término ‘hirmandiños’, es decir "La fortaleza de Sarria sufrió el ataque demoledor de los "hirmandiños". No encuentro en ningún sitio información precisa sobre esta palabra (sólo sé que es un pueblo germánico), de modo que empiezo a creer que a lo mejor se trata de un derivado del gallego. Le sería muy agradecida si podría ayudarme a aclarar esta cuestión. En espera de una respuesta favorable, le saluda muy atentamente Ann De Groote
+++
EStimada Ann:
En efecto la palabra 'irmandiños' (sin
hache) es gallega y designa a los miembros de la
"Santa Irmandade" del Reino de Galicia que se
rebeleron contra los señores feudales en 1467, derrocaron
sus fortalezas e ejercieron el poder hasta 1469...
Es una galleguización culta de principios del siglo XX de la
palabra castellana 'hermandinos' derivada de 'hermandad'.
Se utiliza como diminutivo afectivo, si bien en gallego clásico
debería ser 'irmanciños'. No consta en el diccionario de
la Real Academia Galega (1997) pero es de uso común y
académico. Ánimo pues con la traducción.
++++++
Estimado Sr. Barros En primer lugar, se lo agradezco mucho por haberme ayudado a resolver la 'cuestión' de los 'irmandiños'. Contestando a su pregunta si podría traducir el texto del Manifiesto historiográfico de Historia a Debate, puedo decirle que me gustaría traducir el texto, pero como tengo exámenes por el momento y estoy trabajando en el trabajo de final de carrera, quería saber si es urgente. Muy atentamente Ann De Groote ++++++++ Ann, a ver si es verdad y después de los exámenes colaboras con nosotros en lo de la traducción... Un saludo, Carlos Barros
|