Cartas a CB
Mensajes |
He visitado tu página de internet y me ha
llamado la atención un dato en tu currículum. Según
parece actualmente no trabajas de lo que estudiaste en tu
juventud, sino que trabajas en algo más vocacional como profesor
de Historia.
Me ha llamado la atención porque yo también he estudiado y trabajo en algo relacionado con lo que he estudiado, Ciencias Económicas y Empresariales, pero mi vocación es más la Historia. En el momento de hacer la decisión sobre qué estudiar pesaron aspectos más prácticos que vocacionales, y pensar qué hubiese pasado si hubiese estudiado Historia en la Universidad es algo que me viene frecuentemente al pensamiento.
¿Cómo decidiste pasar a estudiar y a
trabajar en algo relacionado con la Historia si habías
estudiado y trabajabas, supongo, de Ingeniero Técnico
Industrial? ¿No era una decisión muy arriesgada, teninedo en
cuenta las pocas salidas que tene estudiar Historia?
Agradecería mucho tus comentarios y gracias por adelantado
.
Saludos,
Oriol Pitarch
+++
Estimado amigo:
Lo primero disculparme por el retraso en la respuesta. Este último mes estuve de viaje y otros problemas, de manera que no he podido mantener actualizado mi correo personal. Realmente ejercí poco tiempo de ingeniero técnico industrial. En los años 60 era la única posibilidad (para un hijo de un obrero metalúrgico) de hacer estudios universitarios en Vigo. Fíjate que el próximo 18 de mayo celebramos en Astorga el 37 aniversario de mi promoción, y creo que sólo dos o tres hicimos después otra carrera. Acabé muy joven (18 años) y fui a Madrid a trabajar y estudiar en la ETS Ingenieros Industriales. Mi participación en el movimiento estudiantil y en la lucha antifranquista, en Madrid y en Galicia, la represión y otros problemas de la época, me mantuvieron alejado de la universidad hasta después de la transición, en 1980 inicié otra carrera, historia, en Santiago de Compostela. Cuando se elige de mayor está uno más pendiente de los propios gustos. Sigo pensando que el riesgo -y la frustración de años- de eligir mal, contra la propia vocación, un itinerario académico-profesional es mayor que los virtuales problemas de "salidas" según la economía de mercado. Sigo predicando que hay que intentar ser dueños de nuestro propio destino, para lo cual hay que luchar con la adversidad, pero ¿cuándo no hay que luchar contra la adversidad? Un saludo humanístico de
Carlos Barros
Departamento de Historia Medieval y Moderna
Facultad de Geo. e Historia
15702 Santiago de Compostela
España
tel. 981 81 48 03
fax 981 81 48 97
E-mail: [email protected]
Web HaD: http://www.h-debate.com
Web personal: http://www.cbarros.com
|